El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha presidido este jueves, en la localidad madrileña de Chinchón, una reunión con los principales representantes del sector turístico. Una cita en la que ha anunciado la creación de un Foro de Alto Nivel contando con todo el sector empresarial, y con vocación de continuidad, que servirá para compartir información y generar conocimiento que permita poner en marcha estrategias turísticas innovadoras y provechosas que ofrezcan una visión integral de nuestro ecosistema turístico. Según detalló el titular de la cartera de Turismo, “el objetivo de este foro es favorecer el debate experto sobre las políticas públicas que necesita España para potenciar y mejorar todavía más su turismo”.
En la cita de este jueves el ministro ha abordado, además, la necesidad de profundizar en la colaboración público-privada para consolidar el liderazgo mundial del sector turístico español. “Desde el Ministerio que encabezo somos plenamente conscientes de la importancia de colaborar estrechamente con el sector privado del sector turístico para llevar a cabo esta ambiciosa tarea de transformación de nuestro turismo, de nuestros destinos y de nuestros productos”, ha dicho Gómez.
Recientemente, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha anunciado la movilización de un fondo extra de 1.000 millones de euros enmarcados en la adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y canalizados a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) en la sublínea empresas y emprendedores. Esta nueva inyección, que el Ministerio denomina TURIMPULSA, contribuirá a reforzar las políticas destinadas a modernizar el sector para hacerlo más competitivo. Esta línea abarca cuatro de los ámbitos de actuación de importancia europea (transición ecológica, transformación digital, crecimiento inteligente, y cohesión social y territorial) y suministrará financiación a las empresas turísticas de forma complementaria a la financiación convencional para que puedan llevar a cabo sus proyectos de inversión.
Algunas de las actuaciones vinculadas con la línea son proyectos de innovación encaminados a adquirir nuevos conocimientos que de innovación en nivel de consumo de recursos y generación de residuos en el proceso de producción, circulación y consumo; medidas que vayan encaminadas a una subida de categoría que vaya aparejada a una mejora de la eficiencia energética o gestión de recursos hídricos del establecimiento; inversiones en equipamiento tecnológico (hardware o software); o adquisición, construcción, adaptación o rehabilitación de viviendas para empleados.