El Concello de Pontevedra sigue en su empeño de revitalizar la Praza de Abastos que, a pesar de esfuerzos anteriores, no termina de despegar. Así presenta el ‘Plan Mercado’, un proyecto que incluye la licitación de los puestos vacíos, una nueva estrategia de comunicación, retomar el protocolo firmado en su día con el CIFP Carlos Oroza y actividades como degustaciones, conferencias y visitas guiadas. La concelleira de Promoción Económica, Anabel Gulías, incide en que se trata de un equipamiento público “en el que se invirtieron cientos de miles de euros en ponerlo en marcha. Es nuestra obligación trabajar en actualizar y dinamizar este espacio”, que ya fue objeto de numerosas acciones por parte de anteriores gobiernos municipales, sin el éxito pretendido. “Hablamos de una pandemia, de diversas situaciones que menguó la actividad que hoy vemos aquí”, detalla la edila, que avanza una nueva licitación para la veintena de locales que actualmente están vacíos en la parte superior del edificio.
Además, se retomará el protocolo iniciado con el CIFP Carlos Oroza para que el Mercado “sea una experiencia gastronómica total y atraer a nuevas personas”. Asimismo, Gulías anuncia una estrategia de comunicación “realmente potente, en la que promocionaremos este espacio y su entorno, así como a toda la gente que aquí trabaja”. Las mejoras podrían incluirse en el Plan de sostenibilidad turística de destino Cidade de Pontevedra, “en el que hay cerca de medio millón de euros”, recordó la edila.
El enfoque del Concello en esta nueva etapa para el Mercado pasará por una dinamización directa y promocional con conferencias, visitas guiadas (escolares, asociaciones, turísticas…), ludotecas, recetarios saludables, degustaciones, etc. “En definitiva –asegura Gulías– hacer que el Mercado vuelva a ser el punto neurálgico de esta zona de la ciudad”.