El CIFP Carlos Oroza de Pontevedra, centro de Formación Profesional de excelencia nacional, cuenta por fin con unas instalaciones al nivel de las enseñanzas que allí se imparten. Y aunque algunas estancias están aún por rematar en lo que a mobiliario y dotación de instrumental se refiere, el tercer edificio –la última ampliación– luce ya en todo su esplendor. Así lo pudo comprobar el presidente de la Xunta en una visita en la que estuvo acompañado por el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, y el presidente de la Deputación de Pontevedra, Luis López, entre otras autoridades.
El tercer edificio ha sido construido aprovechando partes de la edificación antigua y del aparcamiento, una obra que ha supuesto una inversión autonómica de 2,8 millones de euros y que supone la creación de nuevos espacios, fundamentalmente aulas y un área de emprendimiento en la que dar forma a los futuros proyectos profesionales de los alumnos. De hecho, en la visita de este martes, Alfonso Rueda pudo conocer las ideas de empresa que maneja el alumnado para los puestos del Mercado de Abastos, así como el más que inminente proyecto empresarial Tupperdición, de comida saludable para llevar, que ultima uno de los estudiantes del centro.
El director del Carlos Oroza, Manuel Hermo, confesaba que éste era “uno de los días más importantes de los 26 años de historia del centro”, pues no sólo gana en volumen sino también en capacidad para dar una mayor oferta educativa el curso que viene. Y no sólo mayor sino también mejor. Y buen ejemplo de ello es el aula inmersiva dedicada a la formación de sumilleres, dotada con la última tecnología y que está llamada a ser un ejemplo nacional en este ámbito.
Para el presidente de la Xunta, centros como el Carlos Oroza son buena muestra de la excelente Formación Profesional que se imparte en Galicia, y más en sectores como el turismo y la gastronomía, que ya representan cerca del 12% del PIB y el 13% de la mano de obra. Al respecto, Alfonso Rueda recordó las buenas cifras turísticas registradas en Galicia el pasado año y las perspectivas de “consolidación” que se manejan para 2024, e incidió en la importancia de que el sector cuente con profesionales cualificados “y cada vez más especializados”.