El Seminario 03 de la Facultad de CC.EE. y Turismo de Ourense acogerá el próximo cinco de septiembre la presentación de la segunda edición del curso de extensión universitaria coorganizada por el Colegio de Economistas de Ourense y dicha institución académica. Así, en el acto de apertura, que tendrá lugar a las 10:00h, intervendrán la vicerrectora del Campus de Ourense, Elena Rivo, acompañada por la decana-presidenta del Colegio de Economistas de Ourense, Carmen Sampayo y los directores del curso, Montserrat Cruz, decana de la Facultad y Alberto Vaquero, secretario del equipo decanal.
El curso, denominado “Ourense 2030: Desarrollo Turístico Rural”, es una actividad que responde a la colaboración que el Colegio de Economistas de la ciudad de las burgas mantiene con la Universidad de Vigo y que año tras año refuerza su vínculo. En esta ocasión, las ponencias que se celebrarán están encaminadas a la trasmisión de conocimiento tanto para la comunidad estudiantil como a la sociedad en general. Asimismo, esta titulación busca inculcar a los estudiantes la importancia del turismo como motor de desarrollo en el rural, así como ofrecer los conocimientos de índole estratégica, económica, financiera y organizacional en materia de turismo rural, además de las herramientas prácticas que se requieren para el desarrollo de un proyecto de turismo rural.
Así, la acción formativa contará con la intervención de profesionales en el ámbito turístico como César Llana, director del Museo Etnológico de Ourense; Miguel Castro, director del Parador de San Estevo y de Monforte de Lemos; Emma González, gerente del INORDE; Germán Rodríguez-Saá, Ceo en Solgaleo; Carmen Sampayo, economista y Dora Casal, directora ejecutiva en Roberto Verino, S.A. En el ámbito académico, participarán Montserrat Cruz, Alberto Vaquero y Melchor Fernández, profesores de las Universidades de Vigo y Santiago de Compostela.
Por otro lado, los alumnos disfrutarán los tres últimos días del curso de tres visitas a empresas de la provincia de Ourense, las cuales participan de forma desinteresada. En este sentido, estarán en el Grupo Cuevas, el Centro de Desenvolvemento Agrogandeiro -que el INORDE tiene en Xinzo de Limia-, el Parador Castillo de Monterrei, la Abadía Caldaria Hotel Rural y el Balneario de Arnoia.
Foto: Giovanna Alessandro (Aldea do Mazo)