Porque estar al día nunca fue tan fácil

La Asociación de Municipios del Camino a Santiago por la Ría de Muros Noia participó recientemente en el congreso “Viajes, intercambios, cultura y turismo: compartiendo las mejores prácticas, estrategias y valores”, celebrado en Venecia y organizado por la región de Nordland (Noruega) en colaboración con la Regione del Veneto y la Asociación Internacional Vía Querinissima. La asociación gallega tomó parte en una sesión sobre la figura de Pietro Querini (1400-1448), un marino y comerciante que pertenecía a una de las familias más importantes de la Venecia del siglo XV y que en 1431 emprendió un viaje comercial a bordo de la nave “Querina” que se convertiría, de forma accidental y fruto de los imprevistos del itinerario, en uno de los viajes más importantes para Italia y para la documentación histórica del Camino a Santiago por la Ría de Muros Noia. Por una parte, Querini documentó y dibujó el itinerario seguido hasta la isla de Rost (Noruega), que hoy se conoce como la Vía Querinissima: la ruta que llevó por primera vez el bacalao a Italia. Por otra, dejó perfectamente documentada una peregrinación de Muros a Compostela, que define el punto de inicio del Camino de la Ría de Muros Noia. “Vinimos hasta el Véneto porque la asociación Vía Querinissima tiene como objetivo recrear la ruta recorrida por Pietro Querini por mar y por tierra, para promover un turismo cultural y enogastronómico pausado y sostenible que una las ciudades y regiones de hasta trece países. Y eso es algo que nos interesa mucho”, explica Sebastián Valverde, gerente de la Asociación de Municipios del Camino a Santiago por la Ría de Muros Noia. “Los italianos y los noruegos están interesados en incluir el viaje hasta Compostela como un hito más de su itinerario. El atractivo de esta etapa de la Ruta sería hacerla como peregrinos y ganar la Compostela, ya que estarán recorriendo de facto uno de los caminos marítimos de la Ría de Muros Noia”, añade.

En su intervención en Venecia, la Asociación dejó claros los requisitos del Cabildo Catedralicio para obtener la Compostela, que comienzan por llevar la Credencial del Peregrino, que se les facilitaría desde la propia asociación. Después sólo necesitarían ir sellándola en todos los puertos de la Vía Querinissima hasta llegar a la Ría de Muros Noia, donde completarán a pie los últimos 12 km del Camino, sellando la credencial en Bertamiráns y en la oficina del Peregrino de Compostela.

En el encuentro se avanzó la candidatura de la Vía Querinissima a Itinerario Cultural Europeo, que se espera conseguir este mismo año. “La candidatura gana mucha fuerza con la integración de un Camino de Santiago porque aporta un estudio amplio y perfectamente documentado del Camino de Pietro Querini entre Muros y Santiago de Compostela, el único de las miles de millas náuticas de las que consta el Itinerario y que hoy conocemos gracias al trabajo de delimitación del trazado dirigido por Marcial Rodríguez, Mario César Vila y Sofía Vaquero”, destacó Sebastián Valverde.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This