Porque estar al día nunca fue tan fácil

hotel

Los hoteles gallegos registraron en diciembre algo más de 200.000 viajeros alojados y 390.000 noches, cifra que triplica el mismo dato de 2020, según los datos aportados por el INE en el informe de la Coyuntura Turística Hotelero de diciembre. Esta recuperación -inciden desde la Xunta- confirma el avance en la recuperación turística de Galicia y supone también que en el acumulado del año pasado Galicia habría superado en casi el 90% las cifras de viajeros que se alojaron en los hoteles gallegos en 2020, lo que nos sitúa como la segunda comunidad autónoma con mejor ritmo de recuperación respeto al 2020, solo por detrás de Baleares -en el caso del volumen de viajeros- y solo por detrás de Baleares y Cataluña en el caso de la demanda turística.

En el acumulado del año, resultado de sumar los datos de los establecimientos hoteleros en el conjunto del año y de los establecimientos extrahoteleros entre enero y noviembre, Galicia lleva inscritos 4,1 millones de viajeros y casi 9 millones de noches. Una cifra que sitúa a Galicia como la segunda comunidad con mejor comportamiento hotelero en viajeros y pernoctaciones respecto a 2019 en términos relativos, solo superada por Asturias. Este porcentaje de recuperación sitúa, además, a nuestro territorio con un comportamiento 22 puntos mejor que la media nacional.

El 60% de las noches hoteleras fueron consumidas por el viajero nacional, que se incrementó en un 95% respecto del año anterior. También mejoraron las cifras del viajero gallego, que representó casi el 30% de las noches, mientras que el viajero internacional supuso el 13% del total de la demanda hotelera en 2021. También mejoran las cifras de rentabilidad de los establecimientos hoteleros gallegos que recuperan cerca del 80% del volumen de facturación de 2019, consiguiendo cerca de 250 millones de euros.

Por provincias, A Coruña lideró el mercado turístico en el mes de diciembre con el 41% del total de pernoctaciones, seguida de Pontevedra (38%), Lugo (13%) y Ourense (8%), lo que se traduce en una recuperación de alrededor del 70% de la demanda de hace dos años en todas las provincias.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This