El Museo de Man de Camariñas acogió la última reunión de la primera fase de la candidatura del geodestino Costa da Morte como ‘World Surfing Reserve’ (WSR), un proyecto liderado por la Deputación da Coruña y en el que participan diversos organismos y entidades del sector. Esta reunión contó con la presencia del representante de la ONG Save the Waves Coalition, Tony Butt, que explicó los objetivos e implicaciones del Programa WSR.
La acción busca sentar las bases para lograr el impulso de este deporte en el geodestino Costa da Morte, a través de la protección y puesta en valor del litoral, para avanzar en la articulación de un modelo de desarrollo sostenible alrededor del surf. De conseguir la Declaración, Costa da Morte pasaría a ser la Reserva Mundial de Surf número doce, siendo además la primera de España y la segunda de Europa.
A la reunión acudieron una treintena de personas, entre ellas el diputado de Turismo, Xosé Regueira, y representantes de los diversos concellos involucrados, así como de asociaciones turísticas y entidades sectoriales. La jornada finalizó con una visita a la Praia do Trece y al Cementerio de los Ingleses, con las explicaciones históricas del escritor Rafael Lema Mouzo sobre los naufragios en la zona y las leyendas asociadas a esta tierra.