Congalsa, con sede en A Pobra do Caramiñal, presenta un desempeño económico de evolución positiva, incluso estando todavía condicionada por el impacto de la pandemia, con modificaciones en las pautas de consumo que afectaron las ventas en el canal Horeca y los cambios en disponibilidad y precio de materias primas, condiciones de transporte y operaciones logísticas. A pesar de la situación sociosanitaria, Congalsa mantuvo en todo momento sus plantas operativas durante todo el año; incrementando las ventas en España de sus diferentes marcas, así como en Portugal la de sus productos Sulpasteis, firma adquirida en el año 2020. De esta forma, los resultados de la empresa de A Pobra -sumando Sulpasteis- alcanzaron una facturación de 113 millones de euros durante 2021, casi un 13% más que en 2020. En total, Congalsa comercializó durante el año pasado 26.000 toneladas de sus diferentes gamas de producto.
Otro dato interesante que ofrece este informe es que actualmente la empresa cuenta con más de 450 clientes en 36 países. Además, en 2021 la compañía consolidó Nowtural: una gama de productos elaborada con pescado catalogado con el sello azul MSC, que garantiza que sus ingredientes de pescado proceden de pesquerías sostenibles y asegura su trazabilidad desde el océano al plato. De igual forma, en 2021 Congalsa puso en el mercado nueve productos como novedades de su línea Ibercook más otros seis de la gama Nowtural, platos que destacan por ser 100% naturales y equilibrados. De entre todas estas nuevas apariciones destacan sus Filetes de bacaladilla, los Lomos de merluza, los Langostinos crunchy, los Boquerones enharinados o el Gambón en tempura; platos todos ultracongelados, de máxima calidad, limpios y listos para cocinar.
Por otra parte, Congalsa (que actualmente cuenta con una plantilla de 388 trabajadores, de los cuales más del 74% son fijos) dispone de un sistema de dirección ambiental que se guía por las normas ISO 14001:2015 y EMAS. Se trata de una política ambiental que apuesta de forma explícita por el fomento de la sostenibilidad pesquera mediante la utilización de procesos o prácticas responsables que eviten, controlen o minimicen la contaminación, respetando los recursos marinos. Desde 2014, Congalsa confía en Sustainable Fisheries Partnership (SFP), Marine Stewardship Council (MSC) y Aquaculture Stewardship Council (ASC) a la hora de evaluar y controlar los riesgos asociados a los productos de la pesca y la acuicultura. Y para destacar dentro de este apartado, Congalsa recibió el 64,7% la energía necesaria para el desarrollo de su actividad de fuentes renovables; a lo que se suma su actual colaboración en la construcción de un parque eólico en Galicia que suministrará el 50% de la energía total de la empresa.