Porque estar al día nunca fue tan fácil

Todo listo en Expourense para acoger una nueva edición de Ourense Vinis Terrae, que se celebrará los 5 y 6 de junio con importantes novedades en su programación. De carácter bienal, el Salón del Vino y Licores Gallegos de Calidad contará con la participación de importadores y compradores de 23 países que tendrán la oportunidad de conocer las últimas añadas de en torno a 60 bodegas expositoras, todas ellas adscritas a Denominaciones de Origen o Indicaciones Geográficas Protegidas. Son desde bodegas de pequeños productores o “colleiteiros” hasta grandes grupos bodegueros como es el caso del Grupo Matarromera, que acude a Ourense Vinis Terrae con las tres bodegas que posee en Galicia.

El programa de actividades incluye, como es habitual, las catas comentadas en las que se analizarán los vinos y aguardientes premiados en las Catas oficiales de Galicia 2022. Junto a ello, se celebrará la III Cata Extraordinaria Ourense Vinis Terrae en la que participarán los vinos de las bodegas expositoras en el salón. Esta cata contará con un jurado profesional en el que participarán representantes de las asociaciones enólogos, sumilleres y catadores de distintas partes de España. Entre las novedades que presentará esta cita en 2023 destaca el Primer Concurso “Conoce nuestros vinos”, una cata a ciegas por equipos dirigida exclusivamente a profesionales del sector del vino y que se disputará el lunes 5 de junio por la mañana.

En lo relativo a las actividades dirigidas a bodegas, Ourense Vinis Terrae 2023 acogerá la presentación de la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), asociación que apuesta por la innovación como motor de la competitividad del sector vitivinícola, nacional y europeo y que cuenta en la actualidad con más de 200 socios en todo el país. La presentación correrá a cargo del presidente de la PTV y del Grupo Matarromera, Carlos Moro, y contará con la presencia del conselleiro de Medio Rural, José González, que presidirá además el acto inaugural de la feria previsto para el lunes a las 11.45 horas.

Por otro lado, se impartirá también una jornada sobre sostenibilidad y viticultura que abordará la gestión de la huella de carbono en las bodegas a cargo de la empresa AirCo2. Además, como es habitual, la Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia – EVEGA aprovechará la celebración del salón para presentar su último monográfico, el número 11, dedicado en esta ocasión a la “Sintomatología de las enfermedades del viñedo gallego en imágenes”.

Túnel del Vino y Licores y Aguardientes.- Esta edición de Ourense Vinis Terrae volverá a contar con un Túnel del Vino y Licores y Aguardientes, un escaparate que ofrecerá a visitantes y a expositores un espacio en el que se expondrán 116 referencias de todas las denominaciones de origen de Galicia. “El objetivo es que los profesionales puedan conocer los distintos vinos presentes y, de esta forma, los compradores tendrán la posibilidad de conocer un mayor número de referencias, además de las que ya conocerán a través de su agenda de citas”, explica la organización.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This