Porque estar al día nunca fue tan fácil

La localidad palentina de Ruesga acoge, del 15 al 17 de septiembre, la Feria de Ecoturismo y Astroturismo Naturcyl 2023, con un extenso programa de conferencias, talleres temáticos, jornadas técnicas, presentaciones de productos y destinos, degustaciones gastronómicas, rutas guiadas a pie y a caballo, avistamiento de fauna y flora, audiciones, cine documental y un largo etcétera. Todas las actividades serán impartidas y dirigidas por ponentes y profesionales de gran prestigio a nivel nacional, según avanza la organización. Este año también se celebrarán salidas y actividades para personas con ciertas discapacidades, utilizando la silla Joëlette y otros métodos de inclusión.

Entre los actos previstos, el viernes 15 de septiembre por la mañana tendrá lugar una jornada de comercialización de turismo de naturaleza, con operadores turísticos españoles e internacionales y organizada por la Junta de Castilla y León.

En esta VI edición, por primera vez, Naturcyl contará con una carpa exclusiva de astroturismo, dotada de un planetario, una sala de conferencias y estands comerciales. Aquí se impartirá un curso de 12 horas de formación de monitores de astroturismo, temática impartida por la Fundación Starlight. Además, están programadas otras conferencias y talleres sobre cómo y dónde observar los cielos más oscuros. Una observación astronómica de los cielos de la montaña palentina y un tour estelar cerrarán las actividades del viernes y el sábado.

También en esta edición se inaugurará un espacio dedicado al cine documental de naturaleza, en donde se podrán visionar varios pases de las películas de Arturo Menor, “Barbacana, la huella del lobo” e “Iberia, naturaleza infinita”.

El sábado está programado un interesante ciclo de conferencias, como la del Embajador Naturcyl 2023, Jesús Garzón Heydt, naturalista, conservacionista y estudioso del mundo natural. A Jesús Garzón, le acompañarán grandes conferenciantes y especialistas como Emilio Blanco Castro, etnobotánico; Natalia Castro Nicolás, gestora de la reserva de la biosfera Omaña y Luna y responsable de la secretaría técnica de la Red Mundial de Reservas de Biosfera de Montaña; Carlos de Hita, especialista en la grabación del sonido de la naturaleza; Ana Isabel Martínez Paz, montañera miembro de la Escuela Castellano y Leonesa de Alta Montaña; o Joaquín Araújo Ponciano, naturalista, escritor y director de documentales. El domingo 17, en esta misma sala de conferencias está organizada la mesa redonda: “Mujeres naturales: retos de la mujer en el medio rural”, moderada por Sol de la Quadra-Salcedo.

El programa también incluye actividades para los más pequeños, además de presentación de productos gastronómicos y exposiciones.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This