El calendario de fiestas gastronómicas comienza a poblarse, y no solo en Galicia. Así, la localidad portuguesa de Esposende inicia la celebración de la 21 edición de ‘Março com sabores do mar’, una programación que no solo tiene una vertiente gastronómica sino también educacional, cultural y ambiental. En esta ocasión serán 39 los restaurantes participantes -de los que 15 se suman al concurso ‘Sabores do Mar’-, junto a 21 pastelerías y 2 productores de vino, además de los colaboradores habituales: Cooperativa Agrícola de Esposende, Lacticínios de Marinhas y Licores e cerveja artesanal.
En la presentación del evento, el edil de Turismo, Sérgio Mano, destacó la capacidad de innovación y de reinvención de ‘Março com sabores do mar’ que, tras 21 años, continúa sorprendiendo. Entre las actividades incluidas en la programación, el edil destacó el proyecto Minho Região Europeia da Gastronomia, que permitirá contribuir a uno de los objetivos del Concello de Esposende: posicionar el municipio como destino gastronómico vinculado con el pescado y el marisco, con especial protagonismo en 2020 para el róbalo. Otra de las novedades de este año es la iniciativa multicultural “À mesa é que a(s) Gente(s) se entende(m)”, en la que los inmigrantes residentes en Esposende confeccionarán platos de pescado y marisco relacionados con las tradiciones gastronómicas de sus países de origen.
En esta edición se mantiene el propósito de ser sostenibles en lo que se refiere al desperdicio alimentario pero también en todo lo que tiene que ver con la construcción y decoración de los espacios. Y en esta misma línea, el 28 de marzo se celebrará la tertulia “Salvar o planeta à mesa”, en la que se abordarán cuestiones ligadas a la pesca sostenible. Toda la programación puede consultarse en www.visitesposende.com