Porque estar al día nunca fue tan fácil

Godeval Cepas Vellas 2019_Cata by Juan Ignacio Ayerbe

Godeval Cepas Vellas 2019_Cata by Juan Ignacio Ayerbe

Bodegas Godeval elabora hoy sus vinos con el mismo afán y empeño con el que empezaron, hace 30 años, a recuperar la variedad blanca Godello, bajo la denominación de origen Valdeorras. En sus instalaciones, ubicadas en el entorno histórico de Xagoaza (O Barco), empezaron su proyecto de recuperación de la variedad en los años 80, utilizando parte del edificio medieval del Mosteiro de Xagoaza como bodega y la plantación de viñedos propios, para controlar todo el proceso y seguir la máxima de “que el vino se hace en la viña”. Con el paso del tiempo y la necesidad de continuar atendiendo las necesidades de sus clientes, amplió sus plantaciones y también las instalaciones. La nueva bodega se ha diseñado para convertirse en un mirador al valle, en el que se une tradición y modernidad. Godeval Cepas Vellas 2019 se elabora con uvas de godello seleccionadas de los viñedos más antiguos de la bodega y con un proceso de vinificación en presencia de sus propias lías durante unos 5 meses en tanques de acero inoxidable. Vista: Color amarillo pajizo, limpio con reflejos dorados. Nariz: Nariz de buena intensidad con notas de fruta blanca madura, maracuyá, pera, manzana, fruta de hueso, notas de lías (panadería, bollería, mantequilla), balsámicos sutiles (laurel, hinojo, hierbabuena). Boca: Entrada amable, con cuerpo y volumen medio, sápido, salino con final medio de buena persistencia.

Pazo das Bruxas Albariño 2019_Cata by Juan Ignacio Ayerbe

Pazo das Bruxas Albariño 2019_Cata by Juan Ignacio Ayerbe

Familia Torres es considerada la ‘Marca de vinos más admirada del mundo’ por los profesionales del sector, según la publicación Drinks International en su último número. Pazo das Bruxas es el blanco que elaboran en el Pazo de Portas en el valle del Salnés. Las uvas 100% Albariño proceden el 50% del Rosal y el otro 50% del valle del Salnés. El mosto realiza una maceración prefermentativa de 6 horas para posteriormente realizar la fermentación alcohólica en acero inoxidable con control de temperatura. El vino no pasa por madera para ensalzar el carácter varietal del albariño. Vista: Color amarillo pajizo, limpio con reflejos dorados. Nariz: De intensidad media, presenta notas de fruta de hueso madura (melocotón, albaricoque), fruta blanca madura, fruta tropical como maracuyá, lichis, suaves anisados, flor de tilo, laurel, frutos secos (anacardos) sobre un fondo mineral. Boca: En boca tiene cuerpo medio y buena acidez, es cítrico, salino con postgusto ligeramente amargoso.

Ferrador Ribeiro 2019_Cata de Juan Ignacio Ayerbe

Ferrador Ribeiro 2019_Cata de Juan Ignacio Ayerbe

Nueve Uvas es la compañía, liderada por Mateo Seoane, que está detrás de este Ribeiro y de otros vinos en La Rioja, Ribera del Duero, Rías Baixas y Ribeira Sacra. En cada zona trabajan con viticultores apasionados como la familia Méndez que elabora este magnífico blanco elaborado con las variedades Treixadura y Torrontés, procedente de viñedos con suelos franco-arcillosos, ubicados en el municipio de Toén, a orillas del río Miño. El mosto fermenta a temperaturas bajas de entre 15 y 18ºC para potenciar los aromas primarios y luego realiza una crianza de 2 meses en depósitos de acero inoxidable con sus lías finas. Vista: Color amarillo verdoso, limpio con reflejos dorados. Nariz: De intensidad media, nos ofrece en primer plano notas anisadas de hinojo, fruta blanca (manzana, pera), fruta de hueso (ciruela, albaricoque), notas de acacia, azahar, tilo sobre un fondo de aromas postfermentativos de autolisis de lías como pan tostado. Boca: Tiene volumen, es amplio y glicérico, fresco y equilibrado con un ligera salinidad y amargor final con muy buena persistencia.

  • ÚLTIMAS NOTICIAS



  • CATAS

    catas

  • EN MADURACIÓN

    Desde junio y hasta mediados del próximo año Ferrol estará de festines gastronómicos porque el restaurante A Gabeira cumple sus primeros cien años de vida y su comandante, Miguel Campos, hará honor a semejante aniversario a través de una secuencia de notables cocineros invitados que se sumarán a un festejo tan merecido como tentador gastronómicamente hablando.

    Prácticamente todo el prestigioso elenco de chefs que integran el Grupo Nove pasarán por los fogones de A Gabeira recreando y compartiendo elaboraciones exclusivas para la ocasión para mayor gloria del restaurante y satisfacción plena de los comensales que puedan saborearlos.

    Así, durante un año A Gabeira irá apagando las velitas de un centenario que lo encumbró como uno de los restaurantes más representativos de la mejor cocina gallega tradicional y vanguardista a la vez.

     

     

  •  

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

    Aviso de cookies