Porque estar al día nunca fue tan fácil

La organización de Castes, comandada por Sito Dieste (Derby), ultima los detalles de la séptima edición de un evento que este 2024 da el salto definitivo para encumbrarse en el “universo vino” a nivel nacional e internacional. Lo hace con más actividades y más variadas, intentando abarcar a todos los públicos –tanto los profesionales como los aficionados o incluso los neófitos– y de diferentes edades, tratando de acercarse a los más jóvenes para inculcarles la cultura del vino, tan importante para O Salnés y, en general, para Galicia. Así se puso de manifiesto este miércoles en la presentación del evento, en el Concello de Vilagarcía, donde el alcalde, Alberto Varela; el presidente de la Deputación de Pontevedra, Luis López; y el director de la Axencia de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, coincidieron en señalar la trayectoria del evento y su contribución a hacer del enoturismo y la enogastronomía dos piezas clave en la desestacionalización de la actividad turística y la atracción de nuevos flujos. Porque el vino y la gastronomía son el segundo motivo por el que nos visitan, sobre todo los turistas internacionales, y alrededor de él se genera una actividad económica nada desdeñable, que esta feria contribuye a poner en valor. “Hay muchas bodegas gallegas que tristemente no se conocen en Galicia y que fuera de aquí son muy valoradas”, apunta Sito Dieste.

Este año, la feria propiamente dicha, que se celebrará el 24 de noviembre, citará a un centenar de bodegas gallegas, nacionales e internacionales, con participación de viticultores de Italia, Francia, Alemania “y seguramente del otro lado del charco”, avanza Dieste. Ese mismo día tendrá lugar el reconocido Abierto Internacional de Cata por Equipos, el tercero en importancia de España por número de participantes y premios. Se espera la participación de 90 personas.

Y entre las novedades de esta edición, el Castes The Musical, con las actuaciones de De Pedro, The Agapornis, Antía Muiño o Belako, entre otros; y Castes Late Wine ‘The Show’, conducido por Rafa Durán y en cuyo transcurso se entregarán los premios del vino gallego. También habrá cursos de cata en diferentes localizaciones de la provincia. “Éste es un evento muy esperado que tiende puentes entre los productores y los compradores y que nos consolida como la provincia del vino”, señaló en la presentación el presidente de la Deputación. Por su parte, el director de Turismo de Galicia, recordó que “los turistas que nos visitan quieren comer y beber bien” y que la Xunta está apoyando al enoturismo como un sector de gran potencial para Galicia a través de acciones como el programa ‘Paseando entre viñedos’ o las ‘Xornadas de Portas Abertas das Rutas do Viño de Galicia’, ampliamente consolidadas.

El alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, remarcó la evolución experimentada por Castes en estos siete años “hasta el punto de que en esta edición necesita hasta cuatro instalaciones municipales para su desarrollo”. El regidor también incidió en el carácter desestacionalizador de la convocatoria. “Podemos decir que Vilagarcía tiene los deberes hechos en esa materia, porque aquí hay actividades durante todo el año, hay mucha iniciativa privada en ese sentido y el Concello está ahí apoyando”, apuntó.

Si bien el día grande de Castes será el 24 de noviembre, las actividades comenzarán ya el día 6 con el primer curso de iniciación a la cata, que se celebrará en Pontevedra en una ubicación aún por determinar. Toda la información estará disponible en unos días en www.castes.es

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This