Haciendo un llamamiento al “diálogo” y al “trabajo en positivo”, presumiendo de la “excelencia” del sector turístico de la provincia y reflexionando sobre el turismo experiencial, la transformación digital y las buenas prácticas empresariales, la presidenta de la Deputación, Carmela Silva, abrió la jornada ‘Buenas prácticas en gestión turística’ en el auditorio de Vilagarcía junto al presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal, y el concelleiro de Turismo de la ciudad, Álvaro Carou. En la jornada, organizada por el Clúster en colaboración con la institución provincial, la presidenta anunció “en primicia” el lanzamiento de los primeros premios ‘Turismo Sostible Provincia de Pontevedra’, que la Deputación entregará en la Gala Provincial del Turismo 2023, y que nacen con el fin de “visibilizar la apuesta de las empresas de la provincia por la sostenibilidad” y “reconocer las tres mejores propuestas” impulsadas por entidades turísticas relacionadas a la provincia. “No hay nada que nos permita avanzar más que ver ejemplos de éxito y no habrá éxito si no apostamos por un modelo sostenible”, remarcó la presidenta.
Así, en la apertura de la jornada ‘Buenas prácticas en gestión turística’, Silva señaló que “podemos presumir de que el Clúster de Turismo ha sido de capaz de establecer relaciones, tanto con el conjunto del sector, como con las administraciones públicas, para impulsar el turismo, esta actividad económica que crea riqueza, empleo y referencia a la provincia de Pontevedra”. Además, Silva remarcó el papel “referencial” y de “excelencia” de la provincia de Pontevedra en cuanto al turismo en Galicia e hizo hincapié en la evolución de las preferencias de las personas viajeras, que “hoy buscan experiencias”, así como en cuestiones como la transformación digital, el big data, “fundamental para tomar decisiones inteligentes”, y las buenas prácticas empresariales, resaltando que “somos la provincia con más distintivos SICTED de toda España”.
Por su parte, Cesáreo Pardal detalló los principales objetivos de la jornada, centrados en la mejora de la competitividad asociada a la digitalización y sostenibilidad, “dos herramientas clave para hacer frente a los nuevos desafíos”. Asimismo, Pardal felicitó a la Deputación por los “buenos datos turísticos cosechados por la provincia” y agradeció “el firme apoyo que estáis dando al sector”. En este sentido, destacó la necesidad de “comprometernos con la aplicación de buenas prácticas, apoyándonos en la colaboración público-privada para consolidar Galicia como destino inteligente, sostenible y que proporciona experiencias únicas”.
Además, cabe destacar que la jornada contó con la presencia de Nava Castro, directora de Turismo de Galicia. Durante su intervención, Castro puso en valor el “trabajo realizado desde el sector turístico gallego para que la competitividad y la excelencia formen parte del turismo de éxito de Galicia, gracias a una oferta sostenible y de calidad”. Asimismo, destacó el Plan territorial de sostenibilidad turística de enogastronomía de Galicia, aprobado recientemente con una inversión de más de 34,5 millones de euros.
La jornada ahondó tanto en las buenas prácticas como en la gestión empresarial, contando con empresas y expertos como María Troncoso, de Hostelería por el Clima; Emilio Torres, de Vía Verde y del Aceite; Paulo Queiroz, de JPQ Consultores; Rafael González, socio director de Viventia Valeu y Roberto Fraga, CEO de Pilgrim. También se habbo del turismo a través del big data, de la mano de Fiorella Petrone y Jaime de la Calzada de Amadeus y sobre experiencias turísticas de la mano del consultor Víctor Sixto.