El Parador de Baiona acoge hasta el viernes 21 la segunda edición de BLUE ATLANTIC FORUM (BAF), tres jornadas de reflexión centradas en sectores de vital importancia para la economía azul y claves para el desarrollo sostenible de Galicia: la pesca y acuicultura, la biotecnología marina y el turismo costero. En el arranque de las jornadas, el alcalde de Baiona, Carlos Gómez, puntualizó la importancia de este evento como este: “un proyecto muy interesante que inició sus pasos en el 2021 y que en esta segunda edición continuamos apostando por este espacio de cooperación, discusión, formación y difusión sobre la economía azul desde una perspectiva atlántico-europea”. El regidor, anfitrión del BAF, también destacó que “Baiona afronta el reto de adaptarse a las nuevas circunstancias, por lo tanto estamos en la búsqueda de nuevas estrategias de economía azul con la que potenciaremos la creación de empresas y la generación de nuevos puestos de trabajo de calidad en diversos sectores. Así pretendemos abrir un mar de oportunidades, sumando competitividad económica y sostenibilidad ambiental. Entendemos que el éxito de los proyectos recae en las personas por eso haremos hincapié en implicar a los tres sectores de la economía azul (pesca y acuicultura; biotecnología y turismo) y al conjunto de la ciudadanía”.
En la primera jornada de este encuentro la sostenibilidad en la pesca fue el centro del debate, con especial atención en la pesca artesanal. Representantes de ARVI, ANFACO y productores debatieron sobre la responsabilidad del sector destacando como conclusión final que la sostenibilidad se sostiene en tres pilares conectados: el medio ambiente, la economía y el apartado social y que la sostenibilidad tiene un coste económico que hay que asumir. También se analizó la difícil actual situación de los caladeros donde se han aplicado restricciones para la flota española. La organización de esta segunda edición de BAF está financiada por el Galp Ría de Vigo-A Guarda con la colaboración del concello de Baiona que refuerza así su posición como destino azul por excelencia dentro do panorama autonómico y nacional.