Porque estar al día nunca fue tan fácil

Nadie puede negar el esfuerzo realizado por los hermanos Miguel y Carolina Pérez para poner en marcha Marie Miner, una cafetería-restaurante con hasta tres espacios diferenciados que, sin duda, es una apuesta fuerte en la capital de Galicia. En el interior, una planta superior más enfocada a cafetería o picoteo más informal y una inferior con un elegante comedor (con un reservado para unos 20 comensales abierto a todo tipo de eventos y showcookings privados); y, en el exterior, una de las joyas de la corona: una terraza-jardín presidida por un magnolio centenario que invita no solo a comer al aire libre sino a disfrutar de una grata conversación con un café, un vermut o un cóctel. Porque Marie Miner -que debe su nombre a los padres de Miguel y Carolina: la madre, de nombre María y el padre, minero de profesión- quiere abarcar un amplio rango de clientela. “Quisimos hacer algo intermedio entre la cervecería que tengo en Ponferrada y el restaurante que mi hermana tiene en Moraña, con una comida innovadora pero, a la vez, muy tradicional”, explica Miguel Pérez. Una de las máximas del establecimiento es la calidad de la materia prima, con la que elaboran desde los desayunos y cestas de picnic a sus comidas y cenas, en las que Carolina deja volar su imaginación y talento autodidacta a los fogones. Nos recomiendan sus arroces a la brasa, sus brioches de mantequilla artesanos, los pescados de ración salvajes o las carnes Premium, acompañados de una no muy extensa pero variada carta de vinos con referencias gallegas, de diferentes puntos de España y también internacionales. La decoración también se sale de lo habitual, con un aire clásico y un punto rococó, donde destacan las paredes pintadas y los muebles antiguos restaurados por la propia chef, siguiendo el estilo de su establecimiento de Moraña. Dos pianos, puertas de iglesias, lámparas de araña e incluso un confesionario imprimen personalidad a un local que rompe claramente con la oferta, ya no de la calle donde se ubica (la Rúa do Franco) sino, en general, de Santiago.

Foto: Binart

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies