Porque estar al día nunca fue tan fácil

Parecían predestinados a hacer algo en común y la pandemia acabó por definirlo. Estudiaron en el mismo centro (CSHG), coincidieron en el grupo de prácticas, ambos estaban fuera de España cuando llegó el covid y se volvieron, ambos querían emprender… Solo había que ponerse de acuerdo, y no fue nada complicado. Natalia Rey traía la inspiración de su reciente estadía en Bali y las ganas de emprender de Andrés Otero ante la incertidumbre del momento dieron como resultado Terrabowls, el primer proyecto como empresarios de estos dos jóvenes que en muy poco tiempo se ha hecho un hueco en el Casco Vello de Vigo (y alrededores, pues trabajan mucho el delivery). “Cuando surgen las oportunidades, hay que aprovecharlas”, reconoce Otero. Por eso, cuando el local -de la familia de Natalia- se quedó vacío, no dudaron en iniciar su aventura empresarial desarrollando un modelo de negocio perfectamente ‘franquiciable’ (será lo próximo) y con todos sus procesos perfectamente estudiados. Con una leve reforma, el establecimiento se ha convertido en un balcón abierto al mar, con una minimalista decoración y un acompañamiento musical que combinan a la perfección con la oferta gastronómica, basada en los pokés, a partir de producto natural y de proximidad. “Hemos dedicado mucho tiempo a buscar proveedores por la zona para que nos traigan los productos lo más frescos posibles”, señala Otero. La oferta de Terrabowls incluye poké bowls y poké rolls pero el cliente puede elegir entre las siete propuestas del local o hacerse sus propias combinaciones. “Eso facilita mucho las cosas a la gente que tiene intolerancias, alergias o dietas especiales”, apunta Otero. “Salen muy bien el Bowl Clásico y el Canalla, con salmón marinado en kimchi y vinagreta de menta; y en cuanto a los Rolls, triunfan el Bohemio y el Terra, con lacón y patatas”, señala Natalia Rey. Para el postre, nos recomiendan sus tartas del día -que elaboran en la panadería de la familia de Andrés- o el Açaí Bowl, y acompañarlo todo de una kombucha, un zumo ‘cold press’ o un café de especialidad (Mocay), sin descartar los maridajes más clásicos.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies