Porque estar al día nunca fue tan fácil

Foto: Luis Polo

Compostela da muestras de dinamismo gastronómico, que se refleja en la apertura de locales con personalidad propia, que buscan no sólo ocupar un hueco sino liderarlo. Tal es el caso de Gaio, un lugar al que uno va a divertirse comiendo, porque ésa es la propuesta de la que parte su equipo de dirección y cocina, con el chef peruano Andrés Medina a la cabeza de un grupo de profesionales “sin el que el restaurante no sería posible”, recalca. “Nos gusta jugar y nos gusta que la gente interactúe con el plato, coma con las manos y moje pan”, destaca el chef. Pensado a partir del producto gallego fusionado con cocinas del mundo –sobre todo asiática y peruana– Gaio tiene una propuesta “con un punto de chispa, de sabores muy marcados, con presencia de ácidos, de picantes… contrastes que nos gustan a nosotros y que cada vez se aceptan más”, detalla Medina. Los pescados y mariscos son predominantes por el origen del chef, pero también las verduras tienen presencia, con gran aceptación por parte del público. “Galicia, en ese sentido, da mucho porque tiene un producto top, tanto en el mar como en la tierra y qué mejor que aprovecharlo y darle un nuevo punto de vista, de cocción y de técnicas”, explica. Aunque llevan pocos meses abiertos, hay platos que ya son “bandera” del establecimiento, como el Tiradito, la Cebolleta al kamado con romesco de ají panca y avellanas garrapiñadas o la Sopa de remolacha con berberechos. Un aspecto que destacan desde el restaurante es que el cliente de Gaio se deja aconsejar “y aunque no tenemos menú degustación como tal, en función de los gustos de los comensales les hacemos un menú al momento… y salen muy contentos”, recalca Marcos Fernández, uno de los socios del establecimiento. Para acompañar, el local apuesta por vinos ligeros y afrutados que maridan a la perfección con la cocina que propone (mayoritariamente gallegos) mientras que a los postres se imponen los cítricos y aromáticos. La Chicha Morada –un sorbete a partir de una bebida típica peruana– o el Superflan de oveja apuntan a convertirse en clásicos. 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies