Las bases que sustentan el concepto de negocio de Fogar do Santiso se despliegan en el nuevo establecimiento del grupo, el Menduiña Beach Club. Un chiringuito a pie de playa que aspira a ser mucho más que eso. “No queremos que sea un restaurante o un bar, queremos ir más allá, haciendo pedagogía y una simbiosis con el entorno en el que estamos”, explica Xosé Santiso, co-propietario de la empresa familiar, con sede en Teo. Porque la cultura marinera y el empleo de productos locales es la máxima del establecimiento, comenzando por su oferta gastronómica -en base a productos de la huerta de sus propias fincas y pescados y mariscos de las lonjas del entorno- y continuando por su línea de coctelería, con refrescos ecológicos y bajos en azúcar, los licores desarrollados por la propia empresa y con hierbas naturales de O Morrazo. Detrás de los cócteles está la firma de Diego Mosquera, Premio Nacional de Coctelería, con propuestas como el Gin Tonic del Litoral -con hierba salicornia y alga codium- o el Cóctel Invasor -con soda de eucalipto y sirope de pino silvestre-. Y es que Menduiña Beach Club aspira a ser el primer ‘Green Bar’ de Galicia, sin envases de plástico y con energía 100% renovable. “Este concepto de Green Bar pone en valor nuestro patrimonio cultural y marinero. Las hierbas del litoral dan forma a nuestras bebidas y los menús respetan los productos de nuestra huerta de temporada y de la pesca artesanal. Seguimos cerrando círculos”, detalla Santiso. Pero superando el concepto de restaurante, el establecimiento -que estará abierto durante todo el año y que tiene en su terraza sobre la ría su gran punto de encuentro- será también sede de exposiciones de artes marineras, demostraciones y, próximamente, punto de partida de rutas guiadas para aprender a reconocer las hierbas de litoral.
Foto: Binart