Representantes de la junta directiva de Anfaco-Cecopesca, encabezada por su presidente, Iván Alonso, y su secretario general, Roberto Alonso, se reunieron con el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, para exponerle la situación actual, perspectivas de futuro y principales problemáticas del sector industrial transformador de productos de la pesca y de la acuicultura en Galicia. La complejidad e incertidumbre que caracteriza el contexto socioeconómico actual pone en valor el “esfuerzo constante de planificación y organización” que está realizando el sector para poder adaptarse a los acontecimientos que afectan a su operatividad, “con una espiral inflacionista que marca la actualidad de un sector preocupado por la evolución del consumo. Por ello, la necesidad de seguridad jurídica es fundamental”, destacan desde Anfaco-Cecopesca.
Este contexto –sigue la entidad– demanda industrias resilientes; por ello trasladó al conselleiro do Mar la importancia del abastecimiento de materia prima en condiciones competitivas como garantía de la actividad de la industria en Galicia, generando valor añadido y empleo. A este respecto, el secretario general de Anfaco-Cecopesca defendió la efectividad de los contingentes arancelarios autónomos como instrumento para contribuir al suministro de materia prima para la industria, especialmente en los lomos de atún, “que deben incrementarse a 55.000 toneladas”.
Las negociaciones de acuerdos comerciales entre la UE y Terceros Países ha sido otro de los temas que se analizaron. A este respecto, desde la asociación empresarial se aboga por la consecución de acuerdos comerciales equilibrados y con garantía de un ‘level playing field’ en el mercado, solicitando la exclusión del atún en el Acuerdo de Libre Comercio con Tailandia.
En el ámbito de los fondos estructurales, se evaluó la necesidad de articular en el marco de la FEMP un apoyo a la industria de transformación de productos de la pesca y de la acuicultura para paliar las consecuencias económicas del conflicto Ucrania-Rusia en los costes de producción del tejido industrial gallego.
Alfonso Villares puso a Anfaco-Cecopesca como ejemplo de la apuesta constante de la cadena mar-industria por la innovación, lo que hace que sea muy competitiva y un referente tanto a nivel nacional como internacional. En este sentido, recordó que lleva desarrollados en los últimos años cerca de un centenar de proyectos de I+D+i que contribuyeron al crecimiento del sector y a que superara con nota los desafíos del día a día de su actividad.
El titular de Mar también destacó la permanente voluntad de colaboración de los responsables de Anfaco-Cecopesca con la Administración para conseguir objetivos comunes. Uno de ellos es la promoción y mejora de la comercialización de los productos de la pesca y de la acuicultura, para lo cual cada año el Ejecutivo gallego y la organización de empresas de transformación firman un convenio que incluye múltiples acciones para animar al conjunto de la ciudadanía a consumir alimentos de origen marina. En esta línea, Alfonso Villares incidió en la importancia de garantizar el futuro de la industria y que mantenga su excelencia, un reto al que pretende ayudar, destacó, la recientemente aprobada Ley de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia.