Porque estar al día nunca fue tan fácil

En vísperas de la inauguración de Fitur, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, puso en valor la importancia de potenciar proyectos de turismo sostenibles aprovechando la riqueza natural de Galicia en el medio rural, tanto en la costa como en el interior, que permitan adecuarse a la tendencia turística surgida con fuerza tras la pandemia que demanda destinos en el entorno natural, libres de contaminación y de masificación. Proyectos sostenibles en el medio rural como el que representan las ‘Moradas do Ulla’, en el concello de Teo, que Pontón visitó este martes para conocerlas de primera mano.

En la semana de Fitur, Pontón puso en valor el “patrimonio natural extraordinario” con que cuenta Galicia, así como “una riqueza paisajística enorme que debe ser aprovechada para crecer en el sector turístico porque es una gran oportunidad económica y social”. Sobre todo ahora, incidió, cuando, tras la pandemia “hay un cambio en la demanda turística hacia destinos sin masificación, una demanda que quiere naturaleza, que quiere contacto con el aire libre y con el medio natural”.

Para Pontón, proyectos como Moradas do Ulla crean “sinergias muy positivas en el entorno” porque atraen visitantes que durante su estancia consumen en la hostelería local, en el comercio local, que llenan el depósito del coche en la gasolinera de los concellos limítrofes, etc. En definitiva, explicó, “irradian dinamismo económico y social”.

Frente a esto, la nacionalista indicó que el Gobierno de la Xunta “parece que trabaja en la dirección contraria, cuando toma decisiones que amenazan nuestra riqueza paisajística”, citando ejemplos como los parques eólicos en zonas como los Penedos de Traba o el Parque Arqueológico de O Xurés.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This