Por si a alguien le quedan dudas de que el río Miño no es frontera sino continuación, el Consorcio Minho Innovación –entidad promocional que componen 24 municipios del norte de Portugal correspondientes a las comunidades intermunicipales del Alto Minho, Cávado y Ave– ha querido dar una muestra más de los innumerables lazos de unión que sostienen la convivencia de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal trayendo a la capital gallega parte de su riqueza gastronómica, turística y cultural. Lo ha hecho a través del programa ‘Essência do Minho’ que, tras recorrer diferentes puntos del propio norte portugués, ha recalado en Compostela invitándonos a los gallegos a ‘Amar o Minho’ a través de dos acciones, una gastronómica y otra musical.
La primera de ellas se celebró en la Finca da Rocha, donde los chefs Lucía Freitas (A Tafona y Lume, Compostela) y Antonio Loureiro (A Cozinha, Guimarães) desarrollaron un menú a cuatro manos. Para su concepción, ambos cocineros se apoyaron en aquellos productos y elaboraciones que más identifican sus cocinas -marcadas siempre por la temporalidad- y con planteamientos que, aun siendo muy identificativos de cada uno de ellos, mostraron las similitudes propias de quien vive a escasos kilómetros de distancia y comparte una tradición culinaria y una cultura. Así, no es casual que ambos chefs pensasen en el mejillón para los aperitivos: en el caso de Lucía Freitas, en un fino y cítrico escabeche; y en el caso de Antonio Loureiro, sobre una falsa concha comestible. El bacalao también fue otro nexo entre ambos cocineros, como no podía ser de otro modo: mientras la chef compostelana conquistó a los comensales con su Empanada líquida de bacalao con pasas, el cocinero portugués apostó para el plato de pescado por su Bacalao y bacalao, pura untuosidad, excelentemente maridado con un Arinto Reserva (Pousada de Fora). Espárragos verdes con tomate y un caldo de saúco, un San pedro (peixe galo en Portugal) con habas y una sabrosísima menier o un Cordero de oveja churra también acompañado de habas (otro producto elegido por los dos chefs) fueron otras de las propuestas que culminó Lucía Freitas con uno de sus postres fetiche, a base de feijoa y kiwi.
Destacó el concelleiro de Turismo de Santiago, Sindo Guinarte, en el transcurso de la velada que más que la historia o la cultura, lo que realmente ha unido a ambas márgenes del Miño ha sido “la voluntad” de los pueblos. “La supresión de la frontera fue fundamental –dijo– para el despegue económico de ambos territorios. A veces competimos, lealmente, pero sobre todo colaboramos”. Guinarte recordó también que el Camino de Santiago ha servido para vincular a los territorios por los que discurre; en el caso del Camino Portugués (uno de los que más crece) tendiendo un lazo más entre Braga y Compostela.
La segunda acción del programa ‘Essência do Minho’ se celebra este domingo en la Sala Capitol. Será un concierto que protagonizarán el cantautor portugués Daniel Pereira Cristo y el gallego Xabier Díaz, acompañados de As Cantareiras do Neiva y el Grupo Folclórico de la Universidade do Minho.