A Gabeira celebra este martes, 25 de junio, su Noveno Menú Centenario. Será la última de una serie de exclusivas experiencias gastronómicas que se iniciaban en mayo de 2023 para celebrar 100 años de pasión por la cocina. Un homenaje a todas las personas que están en el origen y evolución de un restaurante que se ha convertido en un emblema de Ferrol, y en icono de la cocina que reinterpreta las raíces a través de la emoción.
Poniendo fin a este exitoso ciclo gastronómico -que ha colgado el cartel de completo en cada una de las experiencias- pasarán este martes por las cocinas de A Gabeira seis referentes del panorama gastronómico gallego. Cuatro de ellas pertenecen al prestigioso Grupo Nove: Lucía Freitas (A Tafona), Beatriz Sotelo (Illas Gabeiras), María Varela (A Parada das Bestas) y Lydia del Olmo (Ceibe). Junto a ellas estarán también Iria Espinosa (Árbore da Veira) y Mar Lago (Bacelo). La encargada del maridaje será otra mujer, la enóloga Iria Otero, cuyos vinos surgen de una elaboración con mucha calma, dando expresión a cada variedad y cada suelo.
Estas siete mujeres serán las protagonistas de una experiencia enogastronómica en la que el público también será completamente femenino. A Gabeira ha querido así hacer “un guiño” a sus orígenes. “Este ciclo surgió como homenaje a todas las personas que han hecho posible la evolución de A Gabeira desde sus orígenes como casa de comidas, en 1923”, recuerda Miguel A. Campos, chef de A Gabeira. Su bisabuela, Jesusa, abrió el restaurante para dar de comer a los militares que se desplazaban en carros de caballo hasta las baterías antiaéreas de la costa. Un testigo que recogerían después otras dos mujeres, Pepucha y Hortensia, abuela y madre de Miguel.
Hay mucho de ellas en la cocina de Miguel A. Campos. Su cocina representa la humildad y el respeto al producto y al cliente. Una clientela para la que sólo tiene palabras de agradecimiento. “Siempre hemos sentido el cariño que nos han dado durante estos años, y estas experiencias son nuestra forma de agradecerles su fidelidad”, concluye Campos.