Gracias a los fondos de los Planes de Recuperación, el Concello de A Fonsagrada podrá hacer realidad el futuro Museo de Antonio Fraguas, “Forges”, con el que quiere reconocer a este artista gráfico tan vinculado a la localidad. En concreto, el municipio recibirá una ayuda de 183.000 euros del Programa PIREP Local, gestionado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Así lo confirmó la delegada del Gobierno en la provincia de Lugo, Isabel Rodríguez, en una reciente visita a la localidad. Rodríguez felicitó al Gobierno local “por impulsar este proyecto tan bonito, que refleja la sensibilidad y el cariño de los fonsagradinos a Forges, y con el que la ciudadanía ganará un nuevo espacio para la dinamización cultural de la localidad”. “Gracias a vuestro esfuerzo -añadió- A Fonsagrada contará con el primer centro en toda España dedicado en exclusiva al gran dibujante”.
Igualmente, Isabel Rodríguez agradeció la generosidad de la familia de Antonio Fraguas por ceder parte de la colección del artista, desde viñetas, a fotografías, pasando por libros, plumas y mobiliario, entre otros objetos. “Una parte de su legado, testimonio histórico e inimitable de nuestro país”, apuntó.
Al tiempo, la delegada incidió en que este nuevo centro cultural supondrá un auténtico revulsivo para el turismo y la economía de esta zona de la Montaña Lucense. “Una oportunidad para que los turistas vengan a A Fonsagrada y conozcan sus paisajes únicos, su gastronomía, sus costumbres y, sobre todo, la hospitalidad de sus gentes”, dijo Isabel Rodríguez.
El edificio albergará no sólo el centro cultural de Forges con viñetas, dibujos, fotografías, libros y diferente material del aclamado artista gráfico, sino también la nueva Oficina de Turismo, un salón de actos y diferentes espacios para usos municipales. Entre las actuaciones previstas, se recuperará el patio histórico de la parte trasera con un sistema activo de control ambiental mediante la implantación de un patio-invernadero que permita la regulación de la entrada de luz y la ventilación. La obra debe estar concluida en septiembre de 2024.