La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, presentó este martes la estrategia turística de la ciudad en la Casa de América, en Madrid, en un acto previo a la presentación que se celebra este miércoles en Fitur. Entre las principales novedades anunciadas se encuentra la programación completa de la ‘Celebración Picasso 1973-2023’, que contará con más de 30 actividades a lo largo del año en A Coruña. La ciudad será una de las sedes, junto a Málaga, Barcelona, Madrid y Bilbao, de la conmemoración del 50 aniversario del fallecimiento del artista. “A Coruña recupera este 2023 su espacio como ciudad picassiana para mostrar al mundo toda su fortaleza junto a un símbolo universal que también lo es de la ciudad: Pablo Ruiz Picasso”, señaló Inés Rey.
Los actos procuran no solo reivindicar la ciudad como eje de la influencia en el arte de Picasso, sino poner el foco en la importancia de la educación en las artes a temprana edad. “Picasso captó y se dejó influir para siempre jamás por aquel bravo y a la vez elegante paisaje que encontró en A Coruña. Debemos, por tanto, pensar en su obra no solo como mediterránea, sino también como atlántica”, señaló la alcaldesa.
La programación está formada por exposiciones, conferencias, congresos y actividades para todas las edades, que se desarrollarán de febrero a diciembre en la ciudad. Uno de los actos principales será la exposición ‘Picasso blanco en el recuerdo azul’, que se podrá visitar en el Museo de Bellas Artes de marzo a junio y que promueven el Concello y la Xunta. El Quiosco Alfonso también será una de las sedes de este homenaje con la muestra ‘En pretérito siguiente’, en la que los artistas contemporáneos de la ciudad mostrarán su inspiración en el paisaje y en la vida en A Coruña de hoy.
Otro de los escenarios centrales será la Casa Museo Picasso, en la que el Concello ejecutará este año trabajos de reforma de uno de los pisos. Allí habrá tres actividades repartidas a lo largo del año. Por una parte, la exposición ‘Abriendo nuestra colección’, que se dividirá en tres etapas (de diciembre a enero, de febrero a abril y de agosto a octubre) y mostrará documentos y obras que forman parte de la colección y archivo municipal y fondos de la biblioteca de la Asociación Pablo Picasso relativos a su etapa coruñesa. A partir de 28 de abril y en el contexto de la programación del Encuentro Mundial de Humoristas 2023, se llevará a cabo a muestra ‘El Guernika, una viñeta universal – Humor en la oscuridad’. Por último, la exposición ‘Mi casa’ estará disponible de octubre a diciembre y mostrará el trabajo de ilustradores de Coruña Gráfica en homenaje a Pablo Picasso.
Otra exposición en homenaje a Picasso será ‘Pablo Ruiz en mí’, de abril a mayo en Palexco, del artista cubano Nelson Villalobo. La programación se completa con actividades didácticas para todas las edades, el impulso y la visibilidad de la creación contemporánea en la ciudad a través de un Festival Internacional de Muralismo o un cortometraje sobre la ‘Torre de Caramelo’, denominación que empleaba Picasso para describir a Torre de Hércules. “Gracias a esta celebración y al resto de la programación cultural del 2023, A Coruña cuenta con todo lo necesario para consolidarse como una gran capital europea a nivel cultural y como destino internacional de referencia e imprescindible”, señaló Inés Rey.
Fomento de la movilidad.- Por otra parte, la alcaldesa anunció en Fitur el incremento del número de frecuencias de los vuelos entre A Coruña y Madrid para fomentar el turismo durante este 2023. Gracias a un acuerdo con la compañía Iberia, a partir de 25 de marzo habrá un mayor número de vuelos semanales que en verano de 2019. En concreto, se programaron de abril a octubre de este año una media de 30 vuelos semanales, llegando a 31 frecuencias a la semana en los meses de junio, julio y septiembre. Esto supone hasta un total de seis vuelos diarios, que cubren todas las franjas horarias. El acuerdo también incluye diferentes acciones para promocionar la ciudad como destino turístico. Inés Rey recordó que en este 2023, por primera vez en su historia, A Coruña dispondrá de cinco conexiones internacionales: Londres, París, Milán, Ginebra y Ámsterdam.
Por otra parte, el Concello, a través del Consorcio de Turismo y Congresos de A Coruña, acordó junto a Renfe colaborar en la promoción de la ciudad y promocionar el tren como medio de transporte. Renfe aplicará un descuento del 10% en los billetes a las personas que asistan a eventos y congresos organizados por el Consorcio de Turismo. Además, se promocionará A Coruña como destino turístico a través de diferentes canales de comunicación comercial de Renfe.