A Coruña apostará en 2023 por reforzar su posicionamiento más allá de sus fronteras como destino en las nuevas rutas aéreas que tendrá la ciudad a partir de abril: Ginebra, Milán y Ámsterdam. En esta línea, la potenciación del turismo de congresos (MICE), de la gran oferta cultural en el Año Picasso, de eventos de ocio y del turismo náutico será clave para atraer visitantes.
En una reunión mantenida recientemente, estos fueron los temas centrales de la política turística de A Coruña que se hablaron con representantes del sector turístico con el fin de sentar las bases de la línea a seguir en 2023. El concejal de Turismo de A Coruña y presidente del Consorcio de Turismo, Juan Borrego, y el gerente de la institución, Moisés Jorge Naranjo, fueron los que presentaron las líneas estratégicas del área de Turismo de A Coruña para el año que viene. Asimismo, en este encuentro tanto la Administración como los empresarios unieron fuerzas por seguir dándole valor a los grandes eventos culturales, negocios y eventos que se celebren en la ciudad herculina. Además, representantes del Consorcio y del sector acordaron “reforzar el turismo y la hostelería de A Coruña” teniendo en cuenta la programación que haga el ayuntamiento. Por otro lado, el Consorcio de Turismo de A Coruña y el sector trabajarán en pro de la implementación del sello del Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (Sicted), que otorga el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Cabe destacar que participaron también el la reunión el de Hospeco, Agustín Collazos; el titular de A Coruña Convention Bureau, José Blanco; el presidente de la Asociación Gallega de Agencias de Viajes, Juan Rivadulla; la directora de Orzán Congress, Paloma Orjales; el presidente de la Asociación Provincial de Hostelería de A Coruña, Héctor Cañete; la vocal de A Coruña Convention Bureau y directora de Océano Azul, Marta Guimaraens y la directora de Palexco, Juana Abellaneda.