Porque estar al día nunca fue tan fácil

Ourense es uno de esos destinos mágicos que el visitante querría eternizar. Sus paisajes impresionantes, donde semeja que el tiempo se detiene, invitan a contemplarlos durante horas. Si planeas un viaje por la provincia y deseas acercarte más a sus gentes, su historia, sus costumbres y su forma de vida, el objetivo es explorar las ecoexperiencias del Geodestino Terra de Celanova – Serra do Xurés, ubicado en el suroeste de la provincia. Y ahora es más fácil gracias a la llegada del AVE Madrid-Ourense, lo que favoreció la conectividad con estos municipios facilitando la movilidad a través de servicios de carsharing híbrido como los que brinda Mobify.

Pero conviene destacar algunas de esas propuestas experienciales y sostenibles para disfrutar en estas comarcas, que han sido impulsadas por la Deputación de Ourense, a través del Inorde, en un convenio de colaboración con la Axencia de Turismo de Galicia.

De la miel al queso: Ecoexperiencias gastronómicas

En el Concello de A Merca, la miel es la estrella. Allí, la empresa Mel do Caminero ofrece diversas actividades relacionadas con este producto: visitar las colmenas con trajes protectores, aprender sobre el ciclo de vida de las abejas y disfrutar de una pequeña ruta de senderismo acompañada de una degustación. Asimismo, esta experiencia ofrece la oportunidad de visitar los ‘canastros’, una iniciación a su historia y, al mismo tiempo, degustar miel en un entorno natural, acompañada de una tradicional bica.

La ganadería también juega un papel importante en este Geodestino Terra de Celanova – Serra do Xurés. En el Concello de Celanova se puede visitar As Tres Lareiras (Quesos Feijoo), donde nació la primera mujer que elaboró quesos artesanales en la comarca. Se ofrecen visitas guiadas y un viaje “desde la leche hasta el queso”, culminando con una cata de los distintos productos.

Pequeñas historias rurales de Barbadás y los 2.000 años de Bande

Lo rural define el carácter de Terra de Celanova – Serra do Xurés, donde las historias más fascinantes no siempre se encuentran en grandes edificios, sino en las vivencias de sus gentes. Aquí cada individuo conserva su imborrable relato que, al ser recopilados, tejen un hilo de cultura y memoria colectiva. Un ejemplo es Manuel Fernández Pérez, quien, al regresar a Loiro desde Suiza, se dedicó a indagar en su árbol genealógico y el del pueblo. Un esfuerzo que culminó en un interesante museo etnográfico del siglo XX que hoy se puede visitar. En el Concello de Bande, la propuesta es hacer un viaje en el tiempo a través del yacimiento Aquis Querquennis que, curiosamente, está parcialmente inundado por el embalse de As Conchas durante parte del año. Cuando no es visible se puede explorar en las salas expositivas del Centro de Interpretación Aquae Querquennae – Vía Nova. Esta ecoexperiencia incluye una visita guiada a la iglesia visigótica de Santa Comba, un picoteo en el Mercado Xurés y un menú degustación con platos típicos de la gastronomía romana.

Otra opción es viajar de la mano de una guía autóctona y con conocimiento de la zona, asentada en el Concello de Verea. Propone rutas culturales y experienciales completas (de media jornada, un día o varios) que combinan naturaleza, gastronomía y tradiciones locales a través de las rutas “Música, piedra y poesía”, “Cuentos de antaño”, “La Vía Nova, uniendo culturas”, “Veni, Vidi, Vici” o “Los caminos sagrados”, entre otras. El Hotel Celanova es la principal referencia hostelera y gastronómica de la zona que, además, cuenta con el sello de “Compromiso de Calidad Turística”. Otros alojamientos del Geodestino acreditados con este marchamo son Acouga Hotel Boutique o Celanova House, en la villa. Casa da Fonte y su restaurante Lado, y Casa Ramirás en la localidad del mismo nombre y en el ámbito del Xurés; el albergue de A Rola y el de Bande en Muiños; el camping de O Corgo; la Casa Rectoral de San Pedro; el Balneario de Lobios y la Casa Mira Xurés.

La tradición del pan en Puxedo, Lobios

En Puxedo, perteneciente al Concello de Lobios, la atracción es participar en un taller de elaboración de pan al estilo tradicional impartido en el Centro de Interpretación del Ecomuseo del Pan del Xurés. De forma casi ritual se amasa el pan dejando todo el tiempo necesario para su fermentación. Mientras tanto, se pueden visitar más de una veintena de hórreos de principios del siglo XIX. Después se regresa al obrador para darle forma a las masas y ponerlas a cocer para, por fin, degustar el pan elaborado con nuestras manos, acompañado de productos locales.

En el Concello de Muiños, y de mayo a septiembre, la empresa Aviva Sport Center propone un viaje por la naturaleza a través de rutas en bicicleta o en kayak. En éstas, se remontan las aguas del embalse del parque natural del Xurés durante cuatro horas en las que se recorren 7 kilómetros. Durante el recorrido se descubren enclaves históricos como el Dolmen de la Casiña da Moura, A Casola do Foxo y el Outeiro de Cavalabre.

A caballo siguiendo los antiguos senderos del contrabando

El Ranchito Ecuestre, en el Concello de Lobios, organiza escapadas a caballo singulares como la “Travesía Transfronteriza”, un viaje idéntico al que realizaban los auténticos contrabandistas de las fronteras, recorriendo 50 kilómetros en tres días y dos noches por caminos casi desconocidos que se adentran en la Reserva del Parque Natural del Gerês, conocida como “A Raia” en Portugal. La misma empresa también ofrece travesías de montaña a caballo por antiguos caminos y senderos que llevan a descubrir vestigios históricos como asentamientos o grabados rupestres. Todo entre ascensos y descensos desafiantes y una naturaleza verde aderezada con pequeñas cascadas y arroyos cristalinos.

Otra ecoexperiencia imperdible en el Geodestino Terra de Celanova – Serra do Xurés es la que propone la empresa Wild Hologram: convertirse en una “Criatura salvaje”, un retiro de conexión holística con la naturaleza formando parte de ella. Esta vivencia se basa en tres pilares: los “baños de bosque” a través de caminatas silenciosas, baño de aguas termales y círculos alrededor del fuego. Esta actividad se puede realizar durante un día (8 horas) o con un retiro más completo de 3 días, con la finalidad de dejar atrás el estrés, la fatiga mental y física.

Para mayor información de todas estas y más ecoexperiencias recomendamos visitar la web ecoexperiencioascelenovaxures.com

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This