La Casa de Galicia en Madrid acoge estos días la exposición ‘Entroidos tradicionais. Provincia de Ourense’, una muestra que pone en valor una de las celebraciones más auténticas y representativas de la cultura popular gallega. El director de la Casa de Galicia en Madrid, Luis E. Ramos, destaca que “el Entroido no es solo un espectáculo visual y cultural, sino que también es un motor de dinamización turística”, con mucha relación con la gastronomía. “Un buen Carnaval no se entiende sin una buena mesa, con un cocido, filloas y orejas… algunos de los sabores que hacen de esta fiesta una experiencia completa para los sentidos”, añade.
La exposición, que incluye fotografías, trajes tradicionales, máscaras y objetos característicos de esta festividad, permite al público madrileño vivir de cerca la singularidad del Entroido gallego. Una propuesta que -con la colaboración de la Deputación de Ourense a través del Inorde- permite revalorizar y conservar las tradiciones del Carnaval más tradicional de la provincia.
Así, la sala Álvaro Cunqueiro cuenta con un total de 21 fotografías a todo color que muestran los trajes tradicionales del Entroido ourensano, desde los más conocidos como los de la Madama y el Galán de Cualedro o el del Boteiro de A Gudiña hasta los más desconocidos como el del Follateiro de Lobios o el de la Bonita, el Oso y la Vaca de Cartelle.
Los visitantes podrán conocer también a tamaño real los trajes de la Pantalla de Xinzo de Limia, el Peliqueiro de Laza, la Mázcara de Manzaneda, el Troteiro de Bande y el Boteiro de Viana do Bolo procedentes de la Escuela Provincial de Danza Xaquín Lorenzo. Además de dos máscaras originales de la Gárgola de Celanova y del Boteiro de Vilariño de Conso.
La exposición ‘Entroidos tradicionais. Provincia de Ourense’ estará abierta en la sala Álvaro Cunqueiro hasta el 28 de febrero de 2025.