El conselleiro do Medio Rural, José González, acompañado por el director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, José Luis Cabarcos, participó este lunes en un acto de promoción de los vinos ganadores en las Catas de Galicia 2023 en la Casa de Galicia en Madrid. Allí, José González puso de relieve la larga trayectoria de las Catas de Galicia, que llevan ya 35 ediciones impulsadas por el Gobierno gallego con el objetivo de reconocer y premiar el buen hacer de los productores y bodegas de nuestra comunidad.
González hizo especial hincapié en que en las Rías Baixas, por ejemplo, se produce “uno de los mejores vinos blancos del mundo”, como ya había dicho la semana pasada en la presentación del plan director de esa denominación de origen, y reiteró que el vino de esta DO está “posicionado”. Sobre el mejor tinto de nuestra comunidad, González indicó que este vino hace honor tanto a la variedad Mencía como a la propia Galicia, “transportando a quien lo prueba a los bancales sobre el Río Miño”, en la Ribeira Sacra. Por eso, concluyó, hablamos de vinos que “también hablan por la tierra y que permiten hacer territorio a través de ellos”.
En materia de enoturismo, el conselleiro indicó que la Xunta está comprometida en promocionar vino y territorio, en conjunto, algo que se plasma en la ‘Estrategia de dinamización económica, territorial y turística de las comarcas vitivinícolas de Galicia’. Todo esto -señaló el conselleiro- fundamentado en una potente base económica.
Precisamente, en relación con la producción de vino en Galicia, cabe destacar que la vendimia de 2023 fue la más abundante de la última década y estuvo cerca de superar la mejor de la historia, al llegar a los cerca de 77,4 millones de kilos de uva recogidos. En este proceso participaron más de 400 bodegas.
Programa del acto de promoción.- El acto de promoción en la Casa de Galicia –que contó con la presencia de un centenar de personas– comenzó con una clase magistral titulada “Domesticación de la vid en Galicia”, a cargo de Alejandro Paadín. A continuación, tras la intervención del conselleiro, se procedió a la apertura del “Túnel de armonías de Galicia”, en el que se combinaron vinos, aguardientes y licores tradicionales de nuestra comunidad premiados en las Catas de Galicia 2023 con productos gallegos con indicativo de calidad como los quesos DOP San Simón da Costa, Queixo Tetilla, Arzúa Ulloa y Cebreiro; castañas; miel; pan de Cea; grelos; Fabas de Lourenzá; patatas; Ternera Gallega o Tarta de Santiago.