Bodegas Familiares Matarromera ha recibido el Premio Alimentos de España a la Innovación por su “labor en digitalización, sus iniciativas en medio ambiente por el desarrollo e implantación de sistemas de energía alternativas, o la instalación del primer sistema de recarga de coche eléctrico en el área rural”. El galardón, concedido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, reconoce sus 35 años de trayectoria y su liderazgo en la creación de vinos de excelencia (Emina, Matarromera, Cyan, etc.) en siete denominaciones de origen, así como su aportación a la I+D+i, la creación de los vinos Win Sin Alcohol y la sostenibilidad en el sector vitivinícola.
El jurado ha resaltado además “su apuesta por la innovación y por ser pioneros en las nuevas técnicas de desalcoholización del vino, para dar respuesta así a nuevas tendencias de consumo, así como su compromiso social, su plan de igualdad y su contribución al reto demográfico por la localización de sus bodegas en el medio rural de Castilla y León, La Rioja y Galicia, y sus iniciativas en enoturismo”.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, entregó el premio a Carlos Moro en un acto celebrado en el Teatro Real de Madrid. En palabras del presidente de la compañía, la innovación es “una parte esencial de nuestra filosofía de actuación y creemos firmemente en ella y su posibilidad de generar valor. Este premio supone un inmenso honor y nos anima a redoblar nuestros esfuerzos en I+D+i en nuestras bodegas y cultivos y aportar nuestro granito de arena para el crecimiento y la prosperidad de la industria alimentaria en España”. Entre los logros del grupo en esta materia destacan la aplicación de la “economía esférica” -que consiste en el máximo aprovechamiento de productos y co-productos a lo largo de toda la cadena de producción- el innovador “Sistema Oresteo” para el proceso de fermentación, la utilización de residuos de uva para las etiquetas de sus vinos de Agricultura Ecológica o el empleo de la visión artificial en todos sus procesos productivos, como por ejemplo la mesa de selección de uvas, entre otros.
Galardones para Galicia.- En la categoría de Producción Ecológica, ha obtenido el premio Alimentos de España 2022 Algas Atlánticas Algamar, de Pazos de Borbén (Pontevedra), una empresa especializada desde 1996 en la recolección y elaboración de algas deshidratadas destinadas a alimentación humana. El jurado ha destacado son su larga evolución en el desarrollo de un producto innovador del que no había antecedentes, basado en la recolección de algas marinas de forma respetuosa con el medioambiente, así como la creación de un nuevo mercado para un alimento que hoy en día es reclamado en muchos sectores del mundo de alimentación. Tanto la recolección, a través de buzos, como su delicada manipulación posterior han dado un resultado excepcional a un mercado ecológico cada vez con mayor demanda.
El jurado ha valorado su constante actividad científica y labor en I+D, en colaboración con diferentes universidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, para investigar y crear todo el sistema para la recolección y, también, novedosos productos derivados que le dan un valor añadido.
En cuanto a los mejores vinos y quesos, Telleira Godello 2022, de Bodegas Campante (DO Ribeiro) ha recibido el premio al Mejor Blanco; Pazo de Anzuxao, de Lácteos Anzuxao (DOP Queixo Tetilla) ha sido reconocido como el Mejor Queso de Vaca y Savel, de Airas Moniz, se ha llevado el galardón en la categoría de Mejor Queso Azul.