Porque estar al día nunca fue tan fácil

enoturismoLa Ruta do Viño Rías Baixas es la más deseada por el enoturista español para realizar futuras visitas. Así lo revela el Informe de Análisis de la Demanda Turística de Acevin, que indica, además, que el gasto medio del visitante en las Rutas del Vino se ha incrementado hasta los 199,99 euros/día y persona. Esta cifra supera el gasto del turista convencional, tanto del extranjero cono del nacional. Siendo la estancia media de 2,47 días, la cifra de gasto medio total por estancia alcanza los 493,97 € por persona.

El decimotercer Informe de Análisis de la Demanda Turística realizado por el Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España señala también que el nivel de satisfacción de las visitas se sitúa en 8,98 puntos sobre 10, destacando aspectos como la visita a bodegas, la calidad del entorno y la hospitalidad en la atención al cliente. De hecho, el 99,71% de los enoturistas recomendaría su experiencia en ellas, manifestando un alto grado de satisfacción en las Rutas del Vino de España.

El perfil de enoturista tipo de las Rutas del Vino de España, según este informe, está en la franja entre 46 y 65 años, es principalmente femenino, aficionado al vino, que viaja en pareja o en grupo de amigos y pernocta en hoteles o en alojamientos rurales. Los viajes suelen realizarse en forma de escapadas de fin de semana o puentes, estableciéndose la estancia media en 2,47 días. El enoturismo, el ocio y la gastronomía conforman las principales motivaciones del viaje a la Ruta do Viño Rías Baixas. No en vano, las visitas a bodegas se sitúan como principal actividad realizada en las Ruta del Vino (con una media de 2,07 bodegas visitadas). Les siguen la visita a pueblos, el disfrute de la gastronomía de la zona y la degustación de vinos locales.

El presidente de la Ruta do Viño Rías Baixas, Juan Gil de Araujo, destaca que “ser el destino enoturístico más deseado para visitar entre los españoles es todo un honor y nos da alas para seguir promoviendo la tradición vitivinícola de nuestro territorio. Sin duda es la hospitalidad, la amabilidad y el esfuerzo diario de nuestros asociados por ofrecer experiencias enoturísticas, innovadoras y de gran calidad, lo que hace posible conseguir estos resultados para Rías Baixas”. En este sentido, Gil de Araujo recordó que “recientemente dos asociados de la Ruta acaban de ser galardonados en los VI Premios de Enoturismo “Rutas del Vino de España” por su trabajo. Precisamente, Martín Códax como Mejor Bodega Abierta al Turismo de España; y Quinta de San Amaro con una Mención Especial como Mejor Experiencia Enoturística. Reconocimientos como estos siempre ayudan a que cada vez más personas quieran conocer la Ruta del Vino Rías Baixas”.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies
Share This