Situada en el municipio coruñés de Vedra, Casa Nordés ha abierto sus puertas para convertirse en un punto de encuentro de los amantes de la ginebra, pero también para poner en valor el rural gallego como entorno único en el que se elaboran productos que traspasan nuestras fronteras conquistando al mercado por su calidad. Tal es el caso de Nordés, una ginebra que en poco tiempo se ha hecho un hueco entre los destilados más demandados por los consumidores.
El conselleiro de Medio Rural, José González, y la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, asistieron a la inauguración oficial del espacio, que ofrece la posibilidad de disfrutar una ‘Experiencia’ que incluye un recorrido por la casa del fundador de Nordés, un paseo por el viñedo para disfrutar de la naturaleza y conocer la uva albariño, una visita al invernadero para conocer los elementos botánicos que son utilizados para crear Nordés, un paso por la zona de maceración y destilación de Nordés con explicación del proceso de ambas salas y una degustación final de Nordés en una cata maridaje. Todo ello, a un precio de 25 euros por persona (las visitas se celebrarán de lunes a domingo, de 10.00 a 15.00 horas, con reserva previa).
En su visita a las instalaciones, José González definió Nordés como una ginebra “genuinamente gallega y, al tiempo, universal”. Así, señaló que su galleguidad viene dada porque incorpora ingredientes como la uva albariña para su base alcohólica y hasta seis elementos botánicos silvestres propios de nuestra tierra, entre ellos el laurel o plantas marinas. González también puso en valor el “innegable vínculo” de esta bebida con el mar gallego, el diseño de su envase, inspirado en la tradición y en referencias como la cerámica de Sargadelos, así como su nombre que -dijo- evoca un viento “bravo, potente y propiamente gallego”. En esta misma línea, el conselleiro alabó el carácter “atlántico” de este producto y lo enmarcó en el concepto de Dieta Atlántica, una “sabia combinación de ingredientes propios de estas latitudes que, entre otras cosas, son fuente de la proverbial longevidad de nuestras gentes”, remarcó González.