El sector náutico gallego considera la crisis como “una gran oportunidad” a la hora de comenzar a trabajar de forma colaborativa. Así se puso de manifiesto esta semana en una nueva reunión convocada por AGAN+ y en la que participaron representantes de varias empresas del sector náutico. Según indican desde AGAN+, en la reunión se generó un debate “muy interesante” en el que se destacaron temas relacionados con utilizar productos de desinfección más respetuosos con el medio ambiente, la dificultad de cumplir los protocolos de seguridad en caso de ciertos colectivos vulnerables, los retrasos de las autoridades portuarias gallegas a la hora de adaptarse a las necesidades de la “nueva normalidad”, la necesidad de formación para crear los planes de contingencia de cada empresa, la conveniencia de utilizar medios de pago electrónicos y la importancia de la colaboración entre las diferentes empresas del sector para apoyarse mutuamente “y lograr superar juntos una crisis mundial que puede llegar a ser una gran oportunidad para el sector de la náutica”, precisan.
Previamente a esta reunión, tanto el vicepresidente de AGAN+, José Manuel Fernández, como la técnica de proyectos, Elena Fernández, asistieron al webinario organizado por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas, en el que se destacaron las fortalezas con las que cuenta el sector de la náutica de recreo como opción de turismo competitiva en la situación actual. Por una parte, se refirió a las condiciones especiales de la náutica de recreo para cumplir con las exigencias higiénico-sanitarias, puesto que las actividades náuticas se desarrollan al aire libre y en un medio natural como es el mar. La otra gran fortaleza con la que cuenta la comunidad náutica es “la responsabilidad con la que ya de por sí se desarrolla la práctica de las actividades náuticas, y que ahora se trata de extender y adaptar esta responsabilidad a la nueva normalidad”, apuntan desde AGAN+.